Actividad 1: Microscopio "gotita de agua"
Con objeto de familiarizarnos, observar e identificar cuales son las estructuras y las unidades fundamentales que conforman algunos de los sistemas que hemos mencionado en esta actividad construiremos un microscopio utilizando una "gotita de agua" puesta en la lente de tu tableta como se describe a continuación. Con ello empezaremos a equipar nuestro Laboratorio de Materiales Blandos "Portable". Si cuentas con un microscopio profesional o de juguete puedes hacer las actividades utilizándolo, sin embargo se recomienda construir el microscopio "gotita de agua" al menos una vez para adquirir la experiencia y realizar con él 2 o 3 de las siguientes actividades, como observar las células de cebolla, las emulsiones, cristales de sal y/o azúcar. El movimiento browniano no es tan fácil observarse de esta forma por lo que se requiere de un objetivo 20x en adelante.
Material: Tableta con cámara frontal, cartón corrugado, taparroscas de colores de preferencia amarillo, puedes probar con azul y/o verde, portaobjetos de microscopio y/o muestras preparadas, lámpara de escritorio. (Opcional: Microscopio con objetivo 20x o mayor).
Mira el video, sigue las instrucciones, toma nota, si se te escapa algo detén y regresa el video de ser necesario:
Objetivos de aprendizaje:
- - Entender el funcionamiento de un microscopio, el papel de amplificación de la imagen con el uso de las lentes.
- - Observar diferentes estructuras cristalinas sal, azúcar, células biológicas, coloidales al microscopio y sus correspondientes unidades fundamentales o efectos como el movimiento browniano.
- - Comparar las escalas de las estructuras y la identificación de sus unidades fundamentales i.e. átomos, iones, moléculas, coloides, células). Así como sus efectos macroscópicos como el movimiento browniano o la dispersión dinámica de luz.
- - Hacer, observar y entender cuando y por qué una emulsión agua-aceite es inestable estabilizandose al añadir un tensoactivo.
- - Obtener estructuras fractales, calcular su dimensión, adquirir experiencia usando software para analizar imágenes.
- - Apreciar las células como unidades fundamentales de la cebolla, elodea, entre otros.
- - Observar las propiedades anisotrópicas que presenta el almidón de papa.
Comentarios
Publicar un comentario